Libros recomendados PDF Imprimir E-mail
Escrito por aurora Ruiz   
Viernes, 29 de Junio de 2012 07:50

La sanidad está en venta:

Autor: Joan Benach y otros

Editorial: Icaria

Disponer de una atención sanitaria pública, universal y de calidad es un derecho ciu­da­­dano, independiente de la condición so­cial o lugar de residencia. La progresiva aplicación de políticas neoliberales, que desmantelan el Estado del bienestar y favorecen la priva­tización de la sanidad, daña nuestra sa­lud y aumenta la desigualdad. Es­te libro puede ayudar a que la ciudadanía de­­fienda un derecho hoy seria­mente amenazado. Publicado en 2012.

21 horas:

Autor: New Economics Foundation

Editorial: Ecopolitica

En contra de las actuales reformas laborales y de jubilación que empujan a tra­bajar y con­su­mir más, pero ganar menos, nef y Eco­po­lí­­tica defienden una semana laboral de 21 horas. ¿Por qué merece la pena pensar en ello? ¿Qué es lo que hace que esto sea posible? ¿Cuáles serían los efectos? Son algunos de los interro­gantes en los que este libro profundiza y busca dar respuesta, tomando el caso del Reino Unido como ejemplo. Publicado en 2012.

Cómo cambiar el mundo con tu dinero:

Autor: Xavi Teis

Editorial: Icaria

Este libro nos ofrece claridad para enten­der qué es el sistema financiero y cómo se actúa dentro de él. Nos desvela algunas de las perversiones que generan efectos ne­gativos para el conjunto de la sociedad: la especulación financiera, las agencias de calificación, los paraísos fiscales, la evasión fiscal, etc. También nos presenta otra manera de in­ter­­pretar las finanzas: las finanzas éticas. Publicado en 2011.

Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica:

Autor: Joaquim Sempere

Editorial: Critica

¿Es posible un mundo con equidad y ecológicamente sostenible? En este libro, el profesor Joaquim Sempere nos muestra cómo podemos simplificar y racionalizar el metabolismo social, reducir la huella ecológica de los países ricos y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de esa mayoría de la humanidad que sufre una escasez insoportable y vergonzosa. En efecto, pese a la religión del despilfarro, es mejor vivir con menos. Publicado en 2009.

El desgobierno de lo público:

Autor: Alejandro Nieto

Editorial: Ariel

La política se ha convertido en un negocio y los partidos compiten en un mercado inspirado por el lucro personal y apoyado en la corrupción más descarnada. Lo público se ha disuelto en una gestión privada desgobernada en cuanto a los intereses sociales y colectivos pero muy rentable para los gestores. En este trabajo, Alejandro Nieto continúa el análisis que lleva realizando desde hace más de veinte años. Publicado en 2008.

Desinformación. Como los medios de comunicación ocultan el mundo:

Autor: Pascual Serrano

Editorial: Peninsula

Este libro de Pascual Serrano recorre los principales acontecimientos de los últimos años mostrando, mediante entrevistas con expertos, bibliografía especializada y consulta de medios alternativos, que lo sucedido no es lo que nos han contando. La obra, además, propone técnicas y hábitos de lectura para fomentar una nueva actitud, independiente, ante la información y promover así una ciudadanía resistente a la manipulación. Publicado en 2008.

La doctrina del shock:

Autor: Naomi Klein

Editorial: Paidos Iberica

Un clásico que nunca está de más leer para entender lo que nos está pasando. La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como “capitalismo del desastre”. Publicado en 2008.

Crítica a la economía ortodoxa:

Autor: varios

Editorial: Universidad de Barcelona (acceso libre en Internet)

Esta obra recoge una colección de artículos que plantean una revisión crítica de la economía convencional, la que es enseñada en las universidades y la utilizada en el mundo académico, en los negocios e incluso en la economía pública. Publicado en 2004.

 Planeta indignado:

Autor: Josep Maria Antentas y Esther Vivas

Editorial: Sequitur

Una obra escrita por los activistas e investigadores Josep Maria Antentas y Esther Vivas que analiza el fenómenos de revoluciones a escala planetaria. Como dicen los autores de la obra: “La indignación expresada en las plazas de Tahrir, Syntagma, Zuccotti o Catalunya no es mera cólera ante la injusticia, sino pasión constituyente, y va en sentido contrario a la atomización que nos impone el neoliberalismo. Publicado en 2012.


Última actualización el Viernes, 29 de Junio de 2012 07:54
 
Las Finanzas no deben gobernar el mundo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Ricardo García Zaldivar   
Jueves, 07 de Junio de 2012 07:59


Os invitamos a   la conferencia, cena  y posterior debate  sobre

          LAS FINANZAS NO DEBEN GOBERNAR EL MUNDO

                                           CON


                              Ricardo García Zaldivar

                                        Presidente de ATTAC



 Fecha: 15 de junio a las 20,30 horas 

Lugar: Restaurante  “Puerta de Toledo” (C/Toledo,120)

Reserva  cena  (23 €)     Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  

________________________________________________________________________________________________________________________ 

 ¿Qué es ATTAC y qué hace?

Es un movimiento independiente que se autofinancia y se propone llevar a cabo una triple tarea:

1.- educación popular, 

2.- influir democráticamente con sus aportaciones en los movimientos sociales y organizaciones políticas y sindicales  

 3.- movilización social.

 

·        Participa con otras organizaciones y movimientos sociales en los Foros Sociales y en las movilizaciones sociales.

·        Elabora análisis, estudios y propuestas, que se pueden conocer a través de los más de 5.000 artículos publicados en la web.

·        Organiza y participa en charlas, conferencias, debates, cineforos, congresos… tanto a nivel local como global.

·        Edita publicaciones sobre la crisis, los paraísos fiscales, los servicios públicos…

·        Publica La realidad y la palabra, revista online quincenal.

·        Mantiene su independencia autofinanciándose con las cuotas de los asociados y asociadas y con la venta de libros y campañas especiales.

·        Organiza sesiones de formación sobre finanzas básicas para rearmar a la ciudadanía frente a la lógica del capital.

 

¿Por qué y para qué se crea ATTAC?

 

Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos treinta años están basadas en la hegemonía de las finanzas internacionales sobre los demás ámbitos en los que se desarrolla la acción humana. El principio que mueve al mundo es “Obtener el máximo beneficio financiero y en el plazo más corto posible”. Todo está supeditado a esto.

 

Este sistema ha intentado convertir el planeta en una mercancía y es responsable de la crisis sistémica actual, que no es producto de una casualidad sino el resultado de una lógica que, basada en el máximo beneficio para unos pocos, ha agrandado la brecha entre pobres y ricos y entre países pobres y países ricos; está acabando con los recursos naturales, objeto de la codicia de unos pocos, ha precarizado el trabajo y los salarios, y ha recortado los derechos sociales conseguidos con tanto esfuerzo por los trabajadores y trabajadoras del mundo.

 

La Unión Europea basada en el Tratado de Maastrich y reforzada con el Tratado de Lisboa forma parte, y destacada, de este orden de cosas. Cada vez es mayor y más rápida su deriva hacia un sistema antisocial en los países que la integran y neocolonial con los países pobres.

 

Para denunciar y tratar de cambiar este orden de cosas hace 12 años nació Attac, un movimiento internacional extendido hoy a Europa, América Latina, Asia, África y que cuenta con más de 100.000 asociados en todo el mundo.

 

En todo este tiempo Attac ha denunciado este sistema de especulación financiera y ha propuesto medidas para acabar con la dictadura de los mercados financieros:

 

·        Medidas de regulación y control de los movimientos de capitales mediante un control democrático permanente que incluya, entre otras, un Impuesto a a las Transacciones Financieras e impuestos progresivos al capital.

·        Eliminación de los paraísos fiscales.

·        Denuncia de las privatizaciones de las empresas públicas y defensa de los servicios públicos

·        Cancelar las deudas insostenibles e ilegítimas de los países y establecer un sistema de financiación democrática, responsable y de justa soberanía en base a la banca pública que permita un desarrollo sostenible y equitativo de los pueblos.

·        Erradicar la especulación con materias primas, especialmente sobre alimentos y energía.

·        Creación de nuevos impuestos globales al capital para financiar los bienes públicos y globales.

·        Desmantelar los acuerdos de libre comercio que sólo favorecen a los intereses de las grandes corporaciones.

·        Establecer garantías de las pensiones fuera del mercado y fijar una renta básica universal.

 

La crisis actual no sólo ha puesto de relieve que la aplicación de estas medidas es indispensable; exige que se adopten otras que eviten su repetición y depuren las responsabilidades empresariales y políticas de los que nos han llevado a esta situación. A pesar de que los dueños del mundo quieren hacer ver que el sistema neoliberal es el único viable, es necesario y posible cambiar este orden de cosas, construir un mundo nuevo y justo. No estamos condenados a sufrir a perpetuidad los desmanes de este sistema.

Pero es necesaria la participación de todos y todas. Attac es un buen medio para participar en la construcción de otro mundo, justo, democrático y respetuoso con la naturaleza y los seres humanos.

 

¿Cómo funciona y se organiza ATTAC?

 

Los asociados y asociadas de Attac participan en igualdad de condiciones en todas las tareas que quieran realizar. No hay cargos directivos ni liberados.

El órgano supremo de organización es la Asamblea General, que se reúne al menos una vez al año. En ella se establecen las líneas maestras del trabajo a desarrollar.

La Asamblea elige cada año una Junta Rectora que se reúne en sesiones abiertas a los asociados e invitados, cuya misión es analizar los aspectos más importantes de la situación política, marcar las líneas de trabajo y coordinar la actividad de los grupos de trabajo (Observatorios, Campañas, activistas, comunicación, formación, 15M…).

La actual Junta Rectora está  formada por las personas que han aceptado asumir las diferentes responsabilidades: representación legal, secretaría, tesorería, relación con otros movimientos, organización interna, debates, comunicación…

Los Observatorios (Justicia Fiscal Global, Servicios Públicos, Unión Europea, Vivienda…), las Campañas (ITF, Banca pública, Contra la privatización del agua…) y los grupos de trabajo (activistas, comunicación, redacción, web, comités científico, comité de apoyo, participación en los Foros Sociales…) son los espacios donde los asociados y asociadas realizan su trabajo.


 

 

 

 

 

Última actualización el Jueves, 07 de Junio de 2012 08:17
 
Inicio

Presentación del colectivo - SOCIALISTAS por el DEBATE (SpD)

Historia

Hace  mas de 15 años  un grupo de  militantes  socialistas idearon crear un espacio para el debate  con el fin de analizar, reflexionar y  profundizar, desde la izquierda, con un carácter eminentemente abierto, las problemáticas más actuales y promover acciones políticas a desarrollar como respuesta al desprestigio de la política, los intentos de desmantelar el Estado social y la proliferación de valores individualistas que  menoscaban el sentido de la solidaridad.

Desde estos presupuestos  surge  “SOCIALISTAS por el DEBATE”, un colectivo que   como  foro de participación inicia  su  andadura en 1993. Un foro abierto a toda la izquierda progresista  con la finalidad  de fomentar el debate político, la libre expresión de ideas y los hábitos democráticos.

Al grupo promotor compuesto por un reducido número de militantes socialistas se unieron paulatinamente otros miembros, algunos no   militantes. Destacamos  por su relevancia, Ángel Ramón  Martínez y  Eugenio Royo, ya fallecidos,  Aurora Ruiz, Carlos Mª Brú, Julio Rodríguez, Mario Tanco, Antonio Sierra, Juan José Arnedo, Laureano Gómez, Rosa Moreno, Pilar Ruiz, José María Carrascal, Angelines Casado, Edurne Mendizábal, Ernesto Rosseau, Emilia Ortiz, Manolo Cazorla, Ramón Barba, Idelfonso Gutiérrez, etc.

La actividad de Socialistas por el Debate se desarrolló desde sus inicios hasta el año 2010 en escenarios diversos, Puerta de Toledo, Ateneo de Madrid y Círculo de Bellas Artes, con formatos diferentes en cada uno de ellos.

Leer más

 
<< Inicio < Prev 31 32 33 34 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL